SWISH FOR CHANGE
USA. Las redes de pesca abandonadas en el mar son la contaminación plástica más letal para el ecosistema marino. Alrededor de 1 millón de toneladas de redes acaban cada año en los océanos, dañando a mamíferos, peces, tortugas y también a aves, ocasionándoles en muchas ocasiones uno muerte dolorosa y lenta. Las “redes fantasma”, es uno de los problemas más graves y complejos en la contaminación del mar, sin que haya una vía clara para resolverlo.
          Insight:
A veces las mejores soluciones nacen fuera del contexto en que está situado el problema. En este caso, le dimos solución a un problema de un desperdicio fuera de lugar, conectándolo en el centro del aro de una pasión de millones: el basketball. Y con un portavoz con el potencial de llevar la acción muy lejos.
          LA
SOLUCION
Con esta necesidad de sinergia en mente, nació el concepto: Swish for Change. Swish, por el sonido del balón al entrar al aro y golpear la red. Y Change, porque con esta iniciativa, cada encestada es una anotación para la Sostenibilidad. Así pusimos en marcha la idea de la campaña, la que consiste en transformar redes de pesca en desuso (considerada como “equipamiento fantasma”, uno de los principales riesgos para la vida en los océanos) en redes de basketball que ya no contaminarán nuestros mares, redes de basket que llevaremos a las comunidades y canchas de Miami que más las necesiten.
El proyecto fue lanzado en las redes sociales el 8 de junio de 2023, durante el #DíaMundialDeLosOcéanos con el fin de generar un impacto masivo en una fecha tan importante.
ENTREGABLES:
Concepto e Idea Creativa
Identidad Gráfica (naming & logo)
Estrategia y Plataforma Digital
Social Media + Influencers
PR