Skip to main content
Category

Sostenibilidad

Día Mundial del Fútbol Sostenible

By Sostenibilidad

People, Planet, Profit. Hat-Trick para la creación del Día Mundial del Fútbol Sostenible.

Old Surfer impulsa la iniciativa del Día Mundial del Fútbol Sostenible.

Quien diga irónicamente que el fútbol no es más que 11 personas intentando meter un balón en el arco contrario no se equivoca, pero se pierde de mucho más de lo que puede imaginar. Para comenzar, se estima que más de la mitad de la población mundial es seguidora del fútbol, con aproximadamente 3,5 billones de personas de influencia global. A la luz de los números, no existe otra actividad humana que, sin distinción de raza, credo, religión, género, condición social, geográfica o ideológica, tenga la capacidad de salvar cualquier diferencia y llegar a los rincones más distantes del mundo para unirnos. El fútbol va mucho más allá de un juego, de un balón o de un par de colores, se ha convertido en un motor importante de la economía. Por sí solo, el “deporte rey” puede ser considerado la decimoséptima economía mundial y la principal industria de ocio en diversos países, según Deloitte en su informe “Football Money League”. Para reafirmarlo, según la ONU se trata de un deporte que tiene impacto directo en 8 de los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y de manera indirecta o como facilitador, en todo el resto. En definitiva, es hora de que el fútbol y la sostenibilidad compartan su destino y juntos, tengan un día para su encuentro. Un día que permita ser el inicio de una causa mayor y constante. Esta es la esencia de nuestra iniciativa, una nueva ola de Old Surfer que va por el nacimiento de un día mundial que prevé una nueva dimensión transformadora, tanto para el fútbol como para la sostenibilidad mundial.

20 de noviembre.

Establecimos esta fecha en relación directa al día del inicio de la Copa Mundial de fútbol Qatar 2022. Una sede que ha recibido el reconocimiento de organismos oficiales por la gestión en cuanto al impacto ambiental. Aún así, creemos que es indispensable entender, difundir y fomentar a través de la creación de este día mundial, que la Sostenibilidad es un concepto mucho más amplio, abarcando en su esencia los 17 ODS’s acordados en la ONU. 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente, salud, vida silvestre y marina o hasta el diseño de nuestras ciudades. Dentro de este amplio abanico, el fútbol es el deporte que ha demostrado ser una herramienta eficaz en función de los costos, es accesible y flexible para promover estos objetivos de manera efectiva y global. Todas las condiciones que se necesitan para un crack en la historia del fútbol y de la sostenibilidad.

En sintonía con las resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas.

En la resolución 70/1, titulada: “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, se reconoce el papel esencial del deporte para el progreso sostenible: “Las Naciones Unidas reconocen la poderosa voz que tiene el fútbol en la comunidad mundial y el papel que puede desempeñar para concienciar sobre los ODS. El fútbol no solo es el deporte más popular del mundo, sino también el más accesible”, dijo Amina Mohammed, vicesecretaria general de la ONU. Por su parte, el presidente de la UEFA, Aleksander Čeferin, apuntó: “Estoy convencido de que, si el fútbol se une y combina su poder para impulsar un cambio sostenible, podrá tener un impacto positivo, fuerte y duradero.” ¿Qué más decir?.

Tenemos razones de sobra para convertirlo en un hecho como verdaderos story-doers. Súmate tú también y juntos, vamos por la creación del Día Mundial del Fútbol Sostenible, un proyecto que cada día recibe más peticiones que llegan de todo el mundo a change.org Un día de celebración, para unir y potenciar los esfuerzos sostenibles en un planeta tan redondo como una pelota.

Xavier Rubio Franch
CEO_Fundador de Old Surfer
Presidente y Fundador de Foundation for Sustainable Consumption

CIUDADES SOSTENIBLES

By Sostenibilidad
CIUDADES QUE MARCAN EL CAMINO

Hace algunas décadas las ciudades eran sinónimo de grandilocuencia urbana, y hasta revestían cierto orgullo citadino en sus altos edificios, anchas avenidas y grandes centros comerciales.

Eran épocas en las que nadie se cuestionaba incorporar la sostenibilidad ambiental al desarrollo urbano. Sin embargo hoy, los gustos y las preferencias de los mercados inmobiliario y turístico imponen la sostenibilidad.

¿Qué medidas hacen a una ciudad más sostenible? ¿Cuáles son las prácticas más extendidas en el mundo?

La reducción del C02, la transformación del transporte público a eléctrico, la separación de residuos, el reciclaje, el impulso de la bicicleta como medio de transporte, la generación de energías renovables, la creación de más espacios verdes, las certificaciones eco-turísticas y la regulación en la producción del plástico, son algunas de las medidas más extendidas por contar con modelos de referencia en todo el mundo.

En Old Surfer, gracias a un gran proyecto de comunicación, tenemos la posibilidad de trabajar con algunas de las ciudades de Europa que más se destacan en sostenibilidad como Helsinki, Estocolmo, Copenhague, Berlín, Amsterdam, Frankfurt, París, Munich, Viena, Zurich, Lyon y Barcelona.

Sin embargo, la lista se extiende a todo el mundo, y muchas más están marcando el camino como Singapur, San Francisco y Nueva York en Estados Unidos, Tokio en Japón, Reikiavik en Islandia, Montevideo en Uruguay y Vancouver en Canadá.

Mientras las ciudades avanzan, el verdadero cambio de paradigma será al mismo tiempo cambiar nuestra percepción y relación con el entorno. Que una gran ciudad quizás sea una ciudad chica. Que una avenida principal rebalse de bicicletas. Que un importante centro comercial sea a cielo abierto en lugar de una megaestructura.

Por suerte, estos paradigmas están cambiando en el mundo y en nuestras cabezas. Ser más sostenibles significa relacionarnos mejor con nuestro entorno, estar más conectados con la naturaleza, vivir de manera más equilibrada.

Estas ciudades y estas medidas marcan el camino de la sostenibilidad, que es el camino hacia un futuro mejor para todos.

Fuente: https://thesustainablelivingguide.com/most-sustainable-cities/

Terra Carta

By Sostenibilidad

Old Surfer apoya con orgullo “Terra Carta” de Su Alteza Real el Príncipe de Gales

 

Pero, ¿qué significa?

“Terra Carta” proporciona una hoja de ruta hacia 2030 para que las empresas avancen más hacia un futuro sostenible y ambicioso: uno que aproveche el poder de la naturaleza combinado con el poder transformador, la innovación y los recursos del sector privado. La propuesta empresarial global describe diez áreas de acción y comprende cerca de 100 acciones para las empresas como base de un plan de recuperación que sitúa a la naturaleza, las personas y el planeta en el centro de la creación global.

Sobre “Terra Carta”

Derivando su nombre de la histórica Carta Magna, que inspiró la creencia en los derechos y libertades fundamentales de las personas hace más de 800 años, “Terra Carta” tiene como objetivo reunir a las personas y el planeta, otorgando derechos fundamentales y valor a la naturaleza, asegurando un impacto duradero y legado tangible para esta generación.

En palabras del Príncipe de Gales:

“Terra Carta ofrece la base de un plan de recuperación que coloca a la naturaleza, las personas y el planeta en el centro de la creación de valor global, uno que aprovechará el poder precioso e irreemplazable de la naturaleza combinado con la innovación transformadora y los recursos del sector privado.” SU ALTEZA REAL EL PRÍNCIPE DE GALES

Prince of wales

Pero, ¿qué significa para nosotros en Old Surfer?

Significa una clara señal del camino que hemos tomado desde que establecimos nuestro propósito de liberar la sostenibilidad en negocios, marcas, empresas y gobiernos. Es un honor, pero también es compromiso, mucho trabajo y la confirmación de haber llegado a lo más alto en sostenibilidad, como parte de un grupo de más de 450 empresas locales y globales de primer nivel que comparten la misma visión para las generaciones presentes y futuras. tales como: BANCO SANTANDER, BANCO DE AMÉRICA, DIAGEO, IBM, L’ORÉAL, PEPSICO, SIEMENS, UNILEVER, XEROX, entre muchos otros líderes globales de la industria, negocios y servicios. Sí, estamos y lo logramos con el mismo compromiso y dedicación con el que abordamos temas locales como el ODS 2 de la ONU – Hambre Cero en Guatemala, accediendo a las zonas más afectadas y vulnerables con un nuevo producto; Granjazul Plus, un huevo enriquecido con más nutrientes, y fruto de un trabajo conjunto con nuestro cliente Granjazul en su proceso de economía circular.

No existe el Planeta B.

A partir de nuestra experiencia con las más diversas empresas alrededor del mundo, hemos descubierto que la sostenibilidad trae conclusiones simples y a la vez contundentes como la necesidad de actuar hoy, en sintonía con empresas del sector privado, gobiernos y sobre todo sumar al consumidor a la ecuación para lograrlo. Dicho esto, solo queda compartir que nos sentimos muy agradecidos y honrados por ser parte de “Terra Carta”, un reconocimiento que nos llega para confirmar que estamos en el camino correcto, local y globalmente, surfeando la ola más gratificante de todas, que es la sostenibilidad.

HOTELES SOSTENIBLES

By Sostenibilidad

VACACIONES SOSTENIBLES

Los viajeros se han vuelto cada vez más conscientes de su huella ecológica, por lo que han comenzado a exigir prácticas sostenibles a la industria turística para no afectar el equilibrio de los lugares donde eligen vacacionar. “Disfrutar un lugar sí, perjudicarlo no” parece ser el lema de un nuevo tipo de viajero que ya se expresa en los logaritmos de buscadores alrededor de todo el mundo.

Y si hay alguien que no es ajeno a las tendencias de búsqueda es Google. De hecho, en Google Trend la búsqueda “hotel ecológico” se ha cuadruplicado desde el 2020, y es por eso que la empresa ha tomado la decisión de brindar una herramienta que cubra esta necesidad. La Eco Certificación de los hoteles en su plataforma Google Travel.

¿Cómo funciona?

Google utiliza los siguientes términos y definiciones para alinear las prácticas de sostenibilidad de los hoteles: eficiencia energética, conservación del agua, abastecimiento sostenible (alimentos y bebidas de origen orgánico y/o local) y reducción de residuos.

Al hacer clic en el enlace de «certificación ecológica» los viajeros podrán ver el detalle de las prácticas sostenibles específicas del establecimiento, que serán cargadas y actualizadas por el personal del mismo hotel utilizando el perfil gratuito de Google My Business.

Google actualmente reconoce 28 programas de certificación independientes para establecer la credibilidad ecológica. Algunas de ellas son Green Key, Leed, Green Seal, Green Globe y la norma Green Growth 2050 Standard.
Esta herramienta no solo responde a las necesidades de un viajero más consciente y comprometido, sino que además ofrece más transparencia contra el llamado “greenwashing” o “lavado de imagen ecológica”, donde las marcas e instituciones alegan cuidar el medio ambiente sin ningún tipo de sustento con el objetivo de captar esta demanda creciente.

En Old Surfer existimos para liberar la sostenibilidad latente en los negocios y las marcas. Por eso este tipo de iniciativas nos entusiasman. Recuerda, la próxima vez que salgas de vacaciones, en Google Travel encontrarás una herramienta fehaciente para ayudarte a encontrar un lugar que cuide su entorno y sus recursos.

EL CINE PUEDE SER SOSTENIBLE

By Sostenibilidad

La conciencia ambiental se ha ido incrementando año tras año hasta convertirse en una preocupación social, y todos los sectores industriales han emprendido -o comienzan a emprender- la búsqueda de modelos productivos más sostenibles para dejar la menor huella posible en el planeta.

Quizás no haga falta explicar por qué los sectores relacionados con la electricidad, la alimentación o el transporte deben adoptar métodos más sostenibles y tampoco hay que pensarlo mucho cuando hablamos de empresas textiles, cosméticas, tecnológicas o automotrices. Pero hay otras donde esta explicación no resulta tan evidente y un claro ejemplo de ello es la industria cinematográfica.

La demanda de series y películas es cada vez mayor, lo que hace que la industria cinematográfica puede convertirse en un excelente canal para transmitir mensajes sobre conductas sostenibles y generar conciencia en la población. De hecho, en publicidad, las marcas comienzan a exigir ciertos criterios de sostenibilidad en sus rodajes. Y en algunos países, incluso, ya existen técnicos en sostenibilidad cuya labor es asesorar a los productores para que los rodajes sean más verdes. ¿Cómo? Reduciendo el consumo eléctrico, reciclando decorados, optimizando los transportes durante un rodaje, eliminando los plásticos de un solo uso.

En España uno de los grandes referentes de esta nueva “ola verde” cinematográfica es Another Way Film Festival, una iniciativa de la asociación sin ánimos de lucro Another Way, creada para informar, educar y sensibilizar acerca de la crisis climática a través de la cultura; en especial, del cine. Como agentes de cambio, desde Old Surfer apoyamos y fomentamos la actividad de este gran equipo que trabaja de manera alineada con los ODS 12(Producción y consumo responsable), 13 (Acción por el clima) y 17 (Alianzas para lograr los objetivos) de la Agenda 2030 de la ONU para la construcción de un mundo mejor.

 

Además de proyectar películas relacionadas con el desarrollo sostenible, el festival ofrece ciclos formativos para directores preocupados por el medio ambiente, charlas, talleres y concursos. ¡Conócelos!  Y disfruta de la 7º edición del festival de cine sobre progreso sostenible del 21 al 28 de octubre 2021.

Old Surfer, Finalista por partida doble de los Premios Latinoamérica Verde

By Sostenibilidad

Old Surfer, Finalista por partida doble de los Premios Latinoamérica Verde

Cuando en Old Surfer iniciamos el camino sostenible y definimos nuestro propósito de liberar la Sostenibilidad latente en negocios y marcas, jamás imaginamos un reconocimiento así. ¡Gracias! Los frutos llegaron de forma orgánica y esto es para nosotros un motivo de orgullo y celebración. Y no por un proyecto, ¡si no por dos!

El primero y finalista en la Categoría de Comunicación, es para el caso #SmileWithYourEyes una idea que se transformó en todo un movimiento al descubrir la otra sonrisa, la que los cubrebocas nos estaban quitando al inicio de la Pandemia, cuando el mundo se quedó sin sonrisas. Como creadores de olas y agentes de cambio, no podíamos dejar esto así. Comenzó como una propuesta a la convocatoria pública de la ONU a las agencias del mundo y respondimos con una propuesta tan simple como poderosa. Partimos con la idea de aportar soluciones a la problemática de “la otra salud”, la emocional y psicológica, que sigue afectando a más de un tercio de la población mundial. Tomando este problema como punto de partida, creamos un Call to Action que, en muy poco tiempo, se transformó en un movimiento: #SmileWithYourEyes Una llamada a descubrir una nueva sonrisa y a la que rápidamente se sumaron marcas líderes que llevaron nuestra comunicación a la acción, transformando sonrisas en donaciones de agua segura y miles de elementos de protección que se llevaron allí adonde se necesitaban para salvar vidas.

El segundo es Granjazul Plus, para nuestro cliente Granjazul, finalista en la Categoría de Desarrollo Humano, Subcategoría: Salud. Granjazul Plus es un huevo enriquecido con más nutrientes que un huevo normal, como hierro, zinc, selenio y vitaminas A y D. La fuente de proteína más importante y saludable de Centroamérica. Un producto de excelencia nutricional que está ligado a un todo un proceso de producción sostenible; desde el cuidado y nutrición de las gallinas ponedoras, pasando por los procesos de producción y un modelo de economía circular. Granjazul, se ha posicionado como la marca número uno de huevos sostenible en Centroamérica y ha sido reconocida y apoyada por el pacto global de la ONU, una distinción única en la región y que nos llena de energía para llevar la mejor proteína hasta el último rincón de Guatemala para combatir la desnutrición.

¿Qué son los Premios Latinoamérica Verde?

Es el Festival de Sostenibilidad más relevante de la región, que cada año premia, da visibilidad y crea redes entre los mejores 500 proyectos sociales y ambientales de Latinoamérica. Contribuyendo así a dinamizar la economía verde a través de la exhibición de las iniciativas regionales en 8 categorías alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de ONU.

¿Qué significa ser finalistas en los Premios Latinoamérica Verde?

CNN: “Una reunión con los actores más importantes de la región”
El País: “La gran recompensa a los proyectos socio ambientales”
El Comercio: “Emocionantes. Inspiradores. Transformadores”
El Mercurio: “El Oscar del medio ambiente”
Telemundo: “Los premios más importantes para nuestro futuro”
Infobae: “De Latinoamérica para el mundo”

¿Qué significa ser finalistas para nosotros?

Un honor, un enorme reconocimiento al esfuerzo y el compromiso que asumimos como agentes de cambio. También significa una enorme motivación por seguir en el camino que nos trazamos todos los que formamos parte del equipo de Old Surfer.

Da clic para conocer nuestros proyectos finalistas:

#SmileWithYourEyes

Granjazul Plus 

Una ola que ya llegó a FORBES

By Sostenibilidad

En Old Surfer existimos para liberar la sostenibilidad latente en marcas y negocios, un propósito que comienza a dar sus frutos. Como agentes de cambio, nos llena de orgullo y compromiso llegar a un medio como Forbes, y aún más por lograrlo con la investigación global más completa sobre el comportamiento de los consumidores y los objetivos de desarrollo sostenible de ONU. Sí, creamos una nueva ola que llegó a Forbes, un espacio en relación directa con nuestro público, un público que hoy tiene la enorme responsabilidad de liderar el cambio sostenible.

EARTH PHOTO 2021

By Sostenibilidad

EARTH PHOTO 2021
EL MUNDO A TRAVÉS DE SUS LENTES

Estamos viviendo un momento histórico, no sólo por la pandemia mundial de Covid-19, sino también por el calentamiento global y otras alertas de la naturaleza que ya nadie puede dejar de ver y escuchar. Por eso, como agentes de cambio, desde Old Surfer queremos dar a conocer la iniciativa “Earth Photo 2021: historias de nuestro planeta”, un concurso internacional de fotografía creado y organizado por Forestry England y la Royal Geographical Society para generar conciencia, a través de la imagen, acerca de la belleza y fragilidad del planeta que habitamos.

Collage: imágenes Earth Photo 2021

En este contexto tan especial es imperativo que cada cual desde su lugar contribuya con el debate sobre el medio ambiente y la resiliencia humana, y es precisamente esto lo que busca el certamen, que el año pasado estuvo centrado en los confinamientos y restricciones de la pandemia, donde una enorme parte de la población global pudo vivir en primera persona y comprender la importancia que tiene la naturaleza para nuestra salud y la de toda la humanidad.

Collage: imágenes Earth Photo 2021

Para esta edición 2021 ya hay una lista de finalistas fotógrafos y videógrafos del mundo entero que presentaron trabajos de excelencia en 5 categorías. Las imágenes van desde huertos urbanos en España hasta increíbles auroras boreales en Noruega o la conservación de manglares en Sri Lanka. La inauguración de la exposición tendrá lugar en Londres y estará abierta al público los días 26 y 27 de julio. Luego recorrerá las diferentes ubicaciones de Forestry England en todo el Reino Unido para que los visitantes puedan descubrir las imágenes preseleccionadas en un hermoso entorno forestal: al aire libre en Dalby Forest, North Yorkshire, del 28 de junio al 19 de septiembre; en Moors Valley Country Park and Forest, Dorset, del 4 de octubre al 19 de diciembre; y en espacios interiores de Grizedale, Cumbria, del 20 de diciembre de 2021 al 24 de abril de 2022. Los ganadores se darán a conocer el 19 de agosto de 2021 en una ceremonia que tendrá lugar en Londres.

A continuación, te mostramos algunas increíbles imágenes preseleccionadas que capturan nuestro mundo en un momento donde el comportamiento de las personas es más importante que nunca.

Balancing act – Ju Shen Lee / Earth Photo 2021

Blue pool – Markus van Hauten / Earth Photo 2021

Foggy ocean island – Yevhen Samuchenko / Earth Photo 2021

The right to education III – Rosie Hallam / Earth Photo 2021

The sea moves us, the sea moves I – Antonio Pérez / Earth Photo 2021

World Ocean Day

By Sostenibilidad

Una nueva ola de Old Surfer para el #WorldOceanDay

Este año y como cada año, en Old Surfer y con el compromiso de fortalecer nuestro rol como agentes de cambio, tenemos preparado un llamado a los cambios de comportamiento para el día mundial de los océanos. Como todos los años, se trata de una acción sin ningún tipo de interés comercial más que el de fortalecer nuestro compromiso por una causa que es de todos: reducir el impacto de nuestros desechos en los océanos.

Pero este año, será aún mejor, llegaremos a más personas en el mundo para que la voz del océano sea escuchada. Porque esta vez, tenemos preparada una acción que, además de concientizar, le dará a todos una herramienta divertida de aportar su granito de arena para el gran cambio que buscamos. Para lograrlo tendremos un video inspirador que nos llevará a ponernos en el lugar de los habitantes del océano, puntualmente un delfín, uno de los seres más entrañables del océano. Pero este video es solo el comienzo, porque además de lo que nos cuenta el delfín en su propio idioma, creamos una herramienta que les permitirá a todos los usuarios de internet, ponerse -literalmente- en el lugar de los que habitan nuestros mares.

¿Cómo? Creamos un filtro en Instagram que, al apuntarte con la cámara frontal del celular, activará el rostro del delfín y al abrir tu boca podrás hablar con los sonidos del delfín y compartir un mensaje de entre todos los que tendremos disponibles. Este día mundial de los océanos, te invitamos a sumarte de una forma divertida al tiempo que colaboramos con la difusión de un mensaje cada vez más necesario y esencial.

#DolphinsForOceans #WorldOceanDay #WorldOceanDay2021

El turismo más cerca de la sostenibilidad

By Sostenibilidad

EL TURISMO, MÁS CERCA DE LA SOSTENIBILIDAD

Cada vez hay más lugares en el mundo que apuestan por un desarrollo sostenible, tanto en el medio ambiente como en la población local y se esfuerzan cada día en mejorar, ya que actualmente no existe un lugar 100% sostenible.

La organización de Green Destinations tiene como objetivo reconocer los destinos que están trabajando duro para hacer que la industria turística sea más sostenible y responsable, al tiempo que crean experiencias más atractivas para los visitantes al compartir y poner su historia de buenas prácticas en el punto de mira.

Green Destinations elabora anualmente la lista Sustainable Top 100. Este pasado marzo, el centenar de ganadores de 2020 se han disputado una nueva clasificación: los mejores casos de éxito relacionados con la sostenibilidad, dividida en seis categorías.

Tras evaluar los esfuerzos que realiza cada territorio, tales como la protección del entorno, la innovación, la transición energética o el impacto del turismo sobre la economía local, se anunciaron los ganadores de la categoría ‘Historias de éxito o buenas prácticas’ en la ITB de Berlín, celebrado entre el 9 y el 13 de marzo. Como novedad, este año se ha incluido la categoría ‘Decisión del público’, donde los participantes han podido ejercer de jurado.

De cada categoría, organizadas según el impacto de la historia en la comunidad, la cultura, el entorno, el turismo e incluso el COVID-19, se han seleccionado tres destinos en primera, segunda y tercera posición.
A continuación te mostramos los ganadores de la primera posición de cada categoría:

FIRSKAS-FINLANDIA
Categoría: La importancia de la civilizaciones y la cultura

PICTURE: iStock

Año 1649, una fábrica de hierro bajo el nombre de Fiskars, donde hasta los años 80 del siglo pasado se producían cuchillos, tijeras y otros productos. Durante más de trescientos años Fiskars dio empleo a herreros y caldereros tanto de Finlandia como del extranjero, una realidad que hizo saltar las alarmas cuando la empresa se trasladó. Su vicepresidente ejecutivo y director, Ingmar Lindberg, decidió invitar a profesionales a vivir y a trabajar a la aldea, dando una nueva vida a los talleres, estudios y apartamentos. El éxito fue tal que en 1994 se organizaron las primeras exposiciones de arte y, años más tarde, se formó la Cooperativa de Artesanos, Diseñadores y Artistas de Fiskars, Onoma.

Las exposiciones atrajeron a turistas que también quedaban prendados de su encanto rural, alcanzando los 200.000 visitantes al año en la actualidad. Además, anualmente se organizan eventos y festivales para promover el diseño y el arte, y todo aquel que quiera emprender en Fiskars debe pasar un proceso de selección y concretar un acuerdo basado en la distribución equitativamente de los beneficios del turismo.

FUTALEUFÚ-CHILE
Categoría: Medio ambiente y cultura

PICTURE: iStock

En la provincia de Palena, existe una localidad llamada «río grande”, Futaleufú en mapudungún, rodeada de atractivos naturales y de difícil acceso. Dado su aislamiento y pocos habitantes, fue necesario un programa de gestión integral de residuos que hoy es ejemplo de sostenibilidad. En 2012 se dieron los primeros pasos para lograr la gestión de los residuos urbanos y se comenzó a proyectar cómo sería la segregación de los residuos domiciliarios en tres categorías, tomando como ejemplo la vecina ciudad argentina de Esquel.

En 2016 se implementó un plan de recolección diferenciada puerta a puerta en 1.000 viviendas. Para la ejecución del proyecto se contrató a la consultora https://www.geociclos.cl/ que se encargó durante un año de proveer contenedores, realizar campañas de información y actividades de educación ambiental. Un esfuerzo que sirvió para mantener las áreas naturales libres de contaminación, especialmente los ríos Futaleufú y Espolón, que son los principales atractivos turísticos de la zona. 

TIVAT-MONTENEGRO
Categoría: Naturaleza y ecoturismo

PICTURE: iStock

Tierras situadas en el extremo suroccidental de la bahía de Kotor que actuaban como salinas proporcionando un medio de vida estable a la población local. Varios centenares de familias vivían de la sal, hasta que cesó la producción y Solila cayó en el olvido, convirtiendo a Tivat en un vertedero y un espacio natural a partes iguales. Fue creciendo la naturaleza y se empezaba a ver como un refugio para distintas especies de animales, hasta convertirse en uno de los hábitats de aves y vegetación halófila más importantes del territorio.

Los trabajos de gestión convirtieron el entorno costero en una atractiva escapada a la naturaleza cerca de la ciudad de Tivat, con rutas de senderismo, hides de observación de aves y paneles informativos sobre los valores naturales y culturales de Solila. Tras años de trabajo, ha ido ganando sellos de conservación y desde Green Destinations reconocen su liderazgo en el aprovechamiento del potencial del turismo para la conservación de la naturaleza.

NIUE –OCÉANO PACÍFICO
Categoría: Islas y Costa

PICTURE: iStock

Destaca por ser uno de los lugares con el cielo más limpio del mundo, debido a su ubicación en medio del Océano Pacífico, pero también a los esfuerzos para combatir la contaminación lumínica.  Llevan años trabajando en la protección de sus valores naturales y culturales, así como en la gestión de las emisiones de carbono y de los residuos. Sin embargo, el cielo fue el único elemento no reconocido oficialmente por sus valores naturales y culturales a pesar de que las estrellas y la luna tienen una larga historia ligada a la navegación y a la vida de sus habitantes, influyendo la cultura, el medioambiente y la salud.

La contaminación lumínica afecta negativamente al cielo nocturno y a la fauna y, ante esta realidad, tal y como se hizo con la tierra y el agua, quisieron garantizar un futuro sostenible para su cielo mediante la protección de aves e insectos, la preservación de las historias culturales astrológicas para las generaciones futuras y una oportunidad de empleo innovador a través del turismo de cielo nocturno. 

NIJMEGEN-PAÍSES BAJOS
Categoría: COVID y Turismo

PICTURE: iStock

Han desarrollado un plan para mejorar el ocio en un momento afectado por la pandemia. Se han centrado en informar a turistas y residentes de los lugares más concurridos y ofrecer alternativas con menos gente y por tanto, más seguros.

El funcionamiento es sencillo, y el resultado esperanzador: varios expertos se encargan de actualizar el estado de los destinos según la ocupación en zonas comerciales, atracciones y el centro urbano. Ésta puede consultarse a través de internet en un mapa de color verde (tranquilo), naranja (normal) o rojo (concurrido), ofreciendo información para que los visitantes puedan organizar su viaje.

 

BITEZ, BODRUM-TURQUÍA
Categoría: Elección del público

PICTURE: iStock

Tiene unas playas y una ubicación única, pero la cantidad de turistas que llegan cada año hizo replantearse el modelo de ocio. Se creó un plan de conciencia medioambiental con el objetivos de mejorar el estado de sus aguas.

El Ayuntamiento de Bodrum, realizó un estudio y detectó que el nivel de contaminación en los mares, particularmente donde los barcos turísticos atracan, ha aumentado drásticamente en los últimos años. Asimismo, se evidencia la pérdida de biodiversidad y el aumento de basuras marinas.

Es por eso  que por primera vez, pone en marcha una campaña de limpieza del fondo marino bajo el lema «El azul es el mejor color para el mar».